Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha
Solicitud de Matrícula Pasaporte Formativo
Si tiene alguna duda o problema relacionado con este curso puede ponerse en contacto con el servicio de formación de Servicios Centrales (Administración):

 Email: sofos.idf@sescam.jccm.es

Cursos con matrícula abierta
Curso:Jornada Seguridad del Paciente. Una mirada desde el Derecho Sanitario. (1ª edición)
Gerencia:Servicios Centrales (Administración)
Fechas:3 - 3 de Mayo de 2017
Modalidad:Presencial
Nº de horas:5.0
Horario:09:00 - 14:00 3 de mayo de 2017. De 9 a 14 h.
Lugar:Salón de Actos de la Escuela de Administración Regional. C/ Río Cabriel, s/n. Toledo (TOLEDO)
Fecha de fin de inscripción:25 de Abril de 2017
Dirigido a:Técnicos sanitarios, Licenciados sanitarios, Diplomados sanitarios, Personal de gestión y servicios, Residentes, Profesionales que trabajan en las Gerencias del SESCAM y en particular a: directivos, responsables de calidad y seguridad del paciente y profesionales que trabajan en las unidades funcionales de gestión de riesgos y comisiones de seguridad. Abierta a otros profesionales sanitarios fuera del ámbito del SESCAM.
Objetivos:Sensibilizar, informar y motivar a los profesionales sanitarios en el respeto del derecho de los pacientes a tomar decisiones sobre su salud, y la necesidad de la participación de los pacientes y la proactividad de los profesionales en la seguridad clínica para minimizar los sucesos adversos.
Contenidos:9.00 – 9:15. Recogida y entrega de documentación.
9:15-9:30. Inauguración. Regina Leal Eizaguirre. Directora-Gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
9:30-10:15. Conferencia Inaugural. Reflexiones acerca de los principios éticos en la práctica médica y su relación con la seguridad del paciente. Ángel Ayensa Rincón.Médico especialista en medicina intensiva y cuidados críticos.
10:15- 11:45. Mesa de debate 1. La lex artis ad hoc y la responsabilidad profesional ante el daño sanitario.
Modera: Margarita Cerro González. Presidenta del Consejo de la Abogacía de Castilla-La Mancha.
• El Derecho en materia de seguridad del paciente. ¿Qué hemos de saber?. Joaquín Manuel Sánchez Garrido. Presidente del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha.
• La responsabilidad profesional ante el daño sanitario. Vías de reclamación y fórmulas alternativas de resolución de conflictos. Juan Ramón Brigidano. Juez Decano de Toledo.
• La prueba en el enjuiciamiento del daño sanitario. Vicente Lomas Hernández. Abogado. Jefe de Servicio de Coordinación Jurídica del SESCAM.
11:45-12:15. Pausa
12:15-13:45. Mesa de debate 2. Del conocimiento jurídico a la puesta en práctica de medidas para mejorar la seguridad del paciente.
Modera: Ricardo Pardo García. Médico especialista en cirugía general y del aparato digestivo. Hospital General Universitario de Ciudad Real.
• A propósito del listado de verificación quirúrgica y de la importancia del
trabajo en equipo. Javier Moreno Alemán. Abogado. Socio Director de Lexmor Asociados.
• Aprendiendo en seguridad: Los sistemas de notificación y registro de
incidentes y eventos adversos. David Larios Risco. Abogado. Responsable de la Asesoría Jurídica de la Organización Médica Colegial.
• Ante un incidente: ¿puedo pedir perdón?, ¿debo informar?. Federico de Montalvo Jaaskelainen. Abogado. Vicepresidente del Comité de Bioética de España.
13:45-14:00. Cierre de la Jornada. Rodrigo Gutiérrez Fernández. Director General de Calidad y Humanización de la asistencia Sanitaria. Consejería de Sanidad.
Observaciones:Desde la Dirección General de Recursos Humanos del SESCAM se han establecido unos criterios homogéneos y uniformes de actuación de las Gerencias y Servicios Centrales en materia de priorización de las acciones formativas, así como determinar las obligaciones que han de cumplir aquéllos que hayan sido seleccionados para la realización de las mismas.
El personal seleccionado que haya aceptado la realización de una acción formativa, tiene el deber de asistir a la totalidad de las sesiones presenciales.
Porcentaje de asistencia para conseguir el certificado de acreditativo de la acción formativa:
Para la obtención de dicho certificado será necesario:
en cursos de duración igual o mayor a 10 horas un porcentaje mínimo de asistencia del 80%.
En Cursos de duración inferior a 10 horas un porcentaje de asistencia del 100%
Cuando la actividad formativa conlleve la realización de una o varias pruebas de evaluación será también necesario la superación de éstas o de los ejercicios establecidos por el tutor.
El incumplimiento sin causa justificada de las siguientes obligaciones, implicará la imposibilidad de ser seleccionado/a para la realización de cualquier acción formativa durante un periodo de 9 meses:
Comunicar la renuncia al curso en el plazo de 5 días hábiles desde la notificación de la concesión de la acción formativa solicitada o en el plazo de 2 días hábiles, en el caso de solicitantes que provengan de la lista de espera.
En las acciones formativas que se desarrollen bajo la modalidad presencial Ja asistencia al 50 % de las horas lectivas.
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso.
volver

© Copyright Sescam Página Web optimizada para ser vista con una resolución de pantalla de 1024x768 pixeles