Curso: | CURSO ON-LINE DE ELECTROCARDIOGRAFÍA PARA MÉDICOS (2014) (1ª edición) |
Gerencia: | G.A.I. de Albacete |
Fechas: | 15 de Octubre - 17 de Noviembre de 2014 |
Modalidad: | Online |
Nº de horas: | 30.0 |
Horario: | EL CURSO ESTARA DISPONIBLE EN LA PLATAFORMA DEL 15 octubre al 11 noviembre 2014. |
Lugar: | PLATAFORMA ON-LINE (ALBACETE) |
Fecha de fin de inscripción: | 05 de Octubre de 2014 |
Dirigido a: | Licenciados sanitarios, Médicos de Atención Primaria. Médicos de Medicina Interna, Urgencias, Intensivos, Reanimación, 112 o de cualquier especialidad.Residentes de Medicina de Familia y de cualquier otra especialidad. |
Requisitos: | Preferencia Personal Facultativo y Residentes MIR de la Gerencia de Atencion Integrada de Albacete |
Docentes: | Manuel Aguilera Saldaña.- Jefe de servicio de cardiología
Carlos Lafuente Gormaz.- Jefe de sección de cardiología. Unidad Coronaria
Jesus Jiménez Mazuecos.- Jefe de sección de cardiología. Unidad hemodinámica
José Enero Navajo.- Facultativo Unidad de Arritmias
Arsenio Gallardo López.- Facultativo Unidad de hemodinámica
Antonio Gutiérrez Díez .- Facultativo Unidad de hemodinámica
Raquel Fuentes Manso.- Facultativo Cardiología
Antonia Tercero Martinez.- Facultativo Cardiología
Juan Carlos García.- Facultativo Cardiología
Ricardo Cabrera Solé .- Facultativo Cardiología
Miguel Corbí Pascual .- Facultativo Cardiología
Juan Carlos Gallego Page .- Facultativo Cardiología
|
Objetivos: | 1. Facilitar los conocimientos básicos para poder interpretar un electrocardiograma
2. Diferenciar los registros del electrocardiograma normales de los patológicos
3. Aplicar a la práctica clínica la información obtenida del electrocardiograma
1. Conocer la fisiología de las ondas del electrocardiograma
2. Conocer la sistemática de interpretación de un electrocardiograma.
3. Conocer las patologías más frecuentes y su diagnóstico con el electrocardiograma |
Metodología: | 1- Videos de aproximadamente 1 horas de duración, en la que a través de una presentación en power-point que sirve de apoyo, se desarrolla el tema teórico o práctico.
2- Preguntas para la autoevaluación al finalizar cada tema teórico y evaluación final. |
Justificación: | A pesar del avance tecnológico en cardiología, un trazo de electrocardiografía sigue siendo una herramienta diagnóstica muy útil, sencilla, poco costosa, disponible en diversos sitios de atención, que brinda una gran riqueza de información al médico general o especialista. |
Contenidos: | Tema 1: Introducción. Cómo realizar un electrocardiograma. El electrocardiograma normal.
Autoevaluación
Tema 2: Crecimiento de cavidades.
Autoevaluación
Tema 3: Trastornos de la conducción intraventricular. Bloqueos de rama y hemibloqueos.
Autoevaluación
Lección práctica. Casos clínicos.
Tema 4. Bradicardias y bloqueos cardiacos.
Autoevaluación
Tema 5: El electrocardiograma en la cardiopatía isquémica.
Autoevaluación
Lección práctica 2. Casos clínicos.
Tema 6: Síndromes de preexcitación
Autoevaluación
Tema 7: Taquicardias de QRS estrecho
Autoevaluación
Tema 8: Taquicardias de QRS ancho
Autoevaluación
Lección práctica 3. Casos clínicos.
Tema 9: El electrocardiograma en situaciones diversas. Efecto de los fármacos y de los electrolitos.
Autoevaluación
Lección práctica 4. Casos clínicos.
Evaluación final.
TOTAL 30 HORAS |
Observaciones: | OBLIGATORIAMENTE para recibir certificado de asistencia de una actividad formativa el alumno tiene que estar inscrito y admitido en Sofos cumpliendo las plazos de matriculación.
Así mismo, quien sea admitido a una actividad formativa y no entre en la plataforma on-line para realizar la formación, sin comunicarlo previamente, será sancionado durante ese año
|
Más información: | http://www.chospab.es/cursos_jornadas/intro.php |
Acreditación: | Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada con 3.5 créditos |
|
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso. |